Descubre, explora el encanto de los Andes peruanos con nuestras caminatas alternativas.
Probablemente la ruta de senderismo más famosa de Sudamérica sea el Camino Inca, pero los permisos se agotan cada año más rápido. Para asegurar tu lugar en esta famosa ruta en Perú, te recomendamos reservar con 6 a 8 meses de anticipación. ¿No te gusta planificar con tiempo? ¡No te preocupes! Existen muchas rutas alternativas a Machu Picchu, como la ruta de Lares o la de Salkantay.
Las montañas que rodean Cusco, Perú, ofrecen un sinfín de aventuras de senderismo y fantásticas alternativas al Camino Inca que sin duda satisfarán a todos, desde el montañista experto hasta el excursionista de fin de semana, desde el aficionado a la historia hasta el amante de la naturaleza. ¡Los Andes peruanos tienen algo para todos! Consulta con nuestro excelente equipo de ventas para obtener más información sobre rutas alternativas.
¿Por qué emprender una ruta de senderismo alternativa y para quiénes son?
Las rutas alternativas de Salkantay, Lares y Choquequirao ofrecen un camino más auténtico y menos concurrido hacia Machu Picchu. Atraviesan valles remotos, cumbres nevadas y pueblos andinos tradicionales, revelando paisajes y experiencias culturales que el Camino Inca clásico no siempre puede brindar. Cada ruta combina desafío y descubrimiento, conectando a los viajeros con las tradiciones vivas y la belleza salvaje de los Andes.
Estas rutas son ideales para viajeros activos y aventureros que buscan una conexión genuina con la naturaleza y la cultura local. Ya sea a través de los altos pasos de montaña de Salkantay, la inmersión cultural de Lares o la soledad épica de Choquequirao, cada viaje recompensa a los excursionistas con una profunda sensación de exploración.

PREGUNTAS FRECUENTES
La estación seca (de abril a octubre) es la mejor época para recorrer las rutas de Salkantay, Lares o Choquequirao. Los días son soleados, los senderos están firmes y las vistas son despejadas. De noviembre a marzo, las lluvias son frecuentes, sobre todo en las zonas de mayor altitud, lo que puede hacer que algunos tramos estén embarrados o sean más difíciles. Sin embargo, viajar durante los meses de transición (abril-mayo o septiembre-octubre) ofrece menos gente y paisajes más verdes.
– Ruta de Salkantay: Moderadamente difícil. Alcanza los 4650 m (15 255 pies) en el Paso de Salkantay, con caminatas a gran altitud y terreno variable. Apta para viajeros en buena forma física con algo de experiencia en senderismo.
– Ruta de Lares: Moderada. Cumbres de alrededor de 4400 m (14 435 pies), atravesando pueblos andinos y aguas termales. Menos empinada que la del Salkantay, ideal para una inmersión cultural.
– Trekking de Choquequirao: Exigente. Ascensos y descensos pronunciados a través de valles remotos, a menudo comparado con el Camino Inca en dificultad. Llegar a las ruinas requiere resistencia, pero la soledad y el paisaje son incomparables.
Se recomienda una buena aclimatación en Cusco (2-3 días) antes de cualquier trekking.
– Trekking de Salkantay: 4 a 5 días (finaliza en Aguas Calientes, cerca de Machu Picchu).
– Trekking de Lares: 3 a 4 días (generalmente combinado con un viaje en tren o autobús a Machu Picchu).
– Trekking de Choquequirao: 4 a 9 días, dependiendo de si se regresa por el mismo camino o se continúa a Machu Picchu a través de Yanama.
Existen versiones más cortas o más largas según el itinerario y tus objetivos de viaje.
– Ropa ligera y transpirable, y una prenda de abrigo para las noches frías.
– Botas de senderismo adecuadas, gorro, guantes y ropa impermeable.
– Botella de agua reutilizable, protector solar, repelente de insectos y medicamentos personales.
– Bastones de trekking (especialmente para Choquequirao).
Si reservas una excursión guiada, las mulas o porteadores suelen llevar tu equipaje principal, por lo que solo necesitarás una mochila pequeña para el día a día.
Si bien técnicamente es posible hacer senderismo por tu cuenta, se recomienda encarecidamente contratar un guía certificado o una excursión organizada por motivos de seguridad, logística y para comprender el contexto cultural, especialmente en Choquequirao, donde la navegación y la logística del campamento pueden ser complejas. Las caminatas guiadas incluyen comidas, equipo de campamento y permisos, lo que hace que la experiencia sea más fluida y enriquecedora.
Todos nuestros paquetes guiados en las rutas de Salkantay y Lares incluyen entradas y conexiones de autobús/tren a Machu Picchu. En el caso de Choquequirao, la caminata estándar finaliza en el sitio arqueológico de Choquequirao, pero las expediciones más largas continúan hacia Machu Picchu, incluyendo ambos sitios.

